Un almodovense en Broadway – Pepe Vallhonrat, año 1920

Almodóvar del Campo ha sido desde antiguo “cuna de ilustres varones”, todos tenemos en mente a nuestros Santos, San Juan de Avila y San Juan Bautista de la Concepción, a pintores como Alfredo Palmero o Miguel Prieto Anguita, a médicos como Eugenio Cimadevilla o Francisco Bada o ilustres ingenieros como Valentín Vallhonrat. Me dejo en el tintero muchos nombres pero el fin de esta entrada no es glosar la larga lista de ilustres nacidos aquí. Almodóvar también ha sido patria de otros muchos personajes que si bien no han dejado una huella palpable en la historia local por sus grandes obras, sí que han ido dejando en el mundo la impronta de nuestra tierra. Esta entrada la vamos a dedicar a uno de ellos, Pepe Vallhonrat, vecino nuestro de principios de siglo XX, el cual tiene una historia que merece ser recordada.

Por su nombre y apellido, Pepe, tuvo que ser el hijo de José Vallhonrat Costa, empresario que tenía en Almodóvar, junto a su hermano Pablo, diversas tiendas de ultramarinos, tahonas y fábrica de jabones a principios del siglo XX. Así pues tuvo que ser primo hermano de Valentín Vallhonrat y Gómez, importante ingeniero de la primera mitad del siglo XX, al que dedicaremos más adelante alguna entrada. En todo caso los caminos de los primos fueron por sendas bastante diferentes.


Periódico El Defensor 1928 - artículo sobre Pepe Vallhonrat.

A través de los datos que tenemos de un artículo que hemos rescatado del periódico el defensor de 1928, deducimos que Pepe abandonó el pueblo hacia Madrid “con un atillo de sus ropas” allá por el final de primera década del siglo XX. Opositó sin mucho éxito al Tribunal de Cuentas y un buen día cansado de libros y estudios, en lo que parece un acto de rebeldía, se marchó a París. Allí comenzó una vida diferente, trabajó de camarero y comenzó a bailar tangos argentinos. Tal era su afición por éstos que empezó a practicar y logró ganar varios concursos, de esta forma comenzó a vivir de ello. Bailó en el Moulin Rouge, la Cigalé, Folies Bergers y el Olimpia.

Regresó a Almodóvar para la feria en el año 1914, quizás la última estancia que hizo en el pueblo, y actuó varias noches en el teatro con su pareja de baile Laurette. Posteriormente viajó por Europa bailando en Rusia para el Zar, actuó también en Berlín, París y en Londres para el príncipe de Gales en el Automóvil Club. Aquí se le pierde la pista.

Ante la falta de noticias, su familia a través del Ayuntamiento se puso en contacto con diferentes consulados para buscar el paradero de Pepe. La búsqueda dio sus frutos y Pepe escribió una carta en 1928. Sin más preámbulos transcribimos la maravillosa carta que recibió Robustiano Trujillo, secretario del ayuntamiento en esas fechas en el ayuntamiento:

 “The Buckingham-101 West 57th Street New York, 28 octubre 27. 

Querido Robustiano. Recibí una comunicación del consulado de España notificándome que el Alcalde de Almodóvar del Campo pedía informes de mi paradero; al presentarme para dar mi dirección vi con sumo placer, que el comunicado lo firmaba Trujillo; no podía ser otro más que tú y hoy gustoso cojo la pluma para darte algunas noticias de mi vida desde que dejé de hacerlo en el simpático periódico de esa. 


Me da vergüenza pensar que hace años no he escrito a mis hermanas (suponiendo y Dios quiera que así sea que aún vivan). En este país, querido paisano, la vida pasa demasiado agitadísima y violenta y llega el momento que, al seguir la corriente, olvidas que aún te quedan parientes o amigos de tu pasada vida. 


Ahora a contarte algo de mí. Hace ya cerca de ocho años que dejé la vida del teatro; no porque me fuera mal financieramente, sino porque se iba haciendo monótono o porque al avanzar los años, la profesión comenzaba a hacerse odiosa para mí. En aquel tiempo conocí a una mujer americana (con quien sigo) y empecé a olvidarme de mi pareja que ya conociste. Un día nos separamos y después supe que a los pocos meses Laurette se casó en New York con un compatriota de ella (que por juegos del azar tiene mi actual profesión). 


Con unos cuantos miles de dolarillos que por milagro ahorré y debido a los muchos conocimientos y amistades que tengo en ésta, me dediqué al negocio de brillantes y piedras preciosas y como en el baile acerté, quiero decir, que me va bien desde el principio, y que hoy puedo decir con satisfacción que soy uno de los más conocidos expertos en New York. 


Naturalmente que después de haber vivido tantos años una vida de ocio y placer, me es sumamente difícil hacer una vida de hogar y sigo divirtiéndome en cabarets y juergas y según entra así sale. No veo manera de ahorrar dinero. Si no un promedio de dos a tres dólares mensuales y entre manga y capirotes desaparecen. 

Anuncio de la obra "The Girl From Home" en The New York Clipper. Pepe Vallhonrat aparece como el Señor Hoakumo. 12 de mayo de 1920.


He viajado extensamente. El invierno pasado estuve en Australia, Japón y las islas Haroca enviado por una casa de ésta a comprar perlas y zafiros. He estado también en Calcuta y Shangai, China, un mes todos los años en la Habana, Cuba, que entre paréntesis, debido a la prohibición de este país, es el Monte Carlo del nuevo Mundo. Una ciudad maravillosa. 

Espero que me escribas dándome noticias de esa, y haz este presente a mi familia si queda alguno. Te quiere tu buen amigo Pepe.“


Podemos verificar que en mayo de 1920 Pepe estuvo actuando en Broadway en una obra que se llamaba “The Girl from Home”. El actor principal era Frank Craven y Pepe (José) Vallhonrat actuaba como el Señor Hoakumo. La obra se anunció en varios periódicos como el The New York Clipper o New York Dramatic Mirror. También hemos comprobado que el Hotel Buckingham, dirección de la carta, existió en la dirección indicada.

Anuncio de la Obra "The Girl From Home" en el periódico New York Dramatic Mirror. 8 de mayo de 1920.

Ampliación del anuncio donde se puede ver claramente el nombre de José Vallhonrat

Un indudable espíritu emprendedor y aventurero el de Pepe como queda patente en su azarosa vida, de opositor sin suerte, a camarero, bailarín de tangos, actor y comerciante de piedras preciosas. Por sus comentarios parecía muy agradecido a la vida y a los placeres que le ofreció. Un carácter alegre y jovial se desprende de la lectura de la carta que escribió a su amigo Robustiano Trujillo. No sabemos si Pepe volvió por Almodóvar del Campo alguna vez, pero no tenemos duda que llevó el carácter de esta tierra por donde estuvo. Donde quieras que descanses, un abrazo Pepe.

Edificio donde se ubicaba The Buckingham Hotel, 101 West 57th Street, New York, dirección de la carta escrita por Pepe.

Un rayo cae en la ermita de San Antón – año 1889

El 12 de junio de 1889 tuvo lugar un suceso en Almodóvar del Campo que fue recogido en varios periódicos a nivel nacional. Durante una tormenta un rayo cayó en la ermita de San Antón ocasionando diversos daños. 
En esta entrada vamos a ver como tres diarios de aquella época recogen esta noticia, dándole cada uno de ellos su sello particular. En el diario la Unión Católica en su número de fecha 25/6/1889 se recogía en la siguiente forma: 

“En una ermita de Almodóvar del Campo ha caído una chispa eléctrica, causando grandes destrozos, pues derribó la torre y las campanas. Además de la rotura de cristales la ermita ha quedado agrietada amenazando ruina.” 

Noticia en el periódico La Unión Católica

Vemos como el periódico expone de forma breve y concisa la noticia sin entrar en juicios de valor y ajustándose a una clara descripción del suceso, no llega ni a indicar el nombre del Santo al que se dedica la ermita. Otro diario que recogió el suceso fue La República, en su número de fecha 26/6/1889. La noticia queda expuesta de la siguiente forma: 

“El viernes último cayó una exhalación en la ermita de San Antonio, en Almodóvar del Campo, que causó grandes destrozos en la pequeña nave de la misma. La torre y la campana rodaron por los suelos. A la imagen de San Antón se le desprendió parte de la mano derecha, y al cerdo colocado a sus pies el hocico. Todos los cristales se rompieron y el edificio ha quedado agrietado y amenazando ruina.” 

Noticia en el periódico La República

Este periódico hizo una descripción más detallada centrándose en los daños sufridos por la imagen del Santo, aspecto que no se indicaba en el diario de la Unión Católica. 

El ultimo diario en el que encontramos referencia a la noticia fue el Motín. Antes de hacer cualquier comentario os transcribo la noticia: 

“Buena la hizo una chispa eléctrica en la ermita de San Antón de Almodóvar del Campo. A una efigie de María Santísima la dejo sin brazos, al santo protector de…neos el quitó la mano de cobrar, y al animalito que tiene a sus pies le inutilizó para gruñir, dejándole sin hocico. Se dice que la Sociedad Protectora de Animales piensa dirigir al cielo una enérgica reclamación por el desaguisado porcino. De las averías de las imágenes ya se encargará el cura, quien, dicho sea de paso, brama de coraje desde que se enteró de la ocurrencia. Y más todavía desde que sabe que la redacción de El Motín sigue tan incombustible” .

Noticia en el periódico El Motín

Aquí la noticia se centra, de forma irónica, en los daños que causó el rayo las imágenes. El diario El Motín fue una publicación española de finales del siglo XIX y principios del XX, con carácter satírico, republicano y anticlerical.

Portada del periódico el Motín del número en el que aparece la noticia

Hemos visto tres formas de dar una misma noticia, en este caso relacionada con el suceso acaecido en la ermita de San Antón. Así comprobamos como las interpretaciones de la prensa sobre una misma noticio no son cosas de ahora, sino que cada publicación nos contó el suceso según su línea editorial. 

Lo que más curioso me ha parecido es como un suceso tan puntual y local tuvo una repercusión mediática tan importante para ser incluido en, al menos, tres diarios de carácter nacional. Cabe decir que la ermita fue reparada y hoy sigue luciendo como en tiempos pretéritos.

La administración e industria en Almodóvar del Campo en 1879 - Anuario Bailly-Baillière

Durante el final del siglo XIX y gran parte del siglo XX, el editor madrileño Carlos Bailly-Baillière y posteriormente Riera editaron una serie de anuarios del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración. Estos anuarios son un compendio por municipios de las personas que integraban la administración o las que tenían un oficio y/o profesión. Este tipo de publicaciones se tomaron de otras similares que se editaban en Francia. Todos los volúmenes se pueden consultar en la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional. 

Portada del Anuario

A través del estudio de estos anuarios podemos analizar el desarrollo de los diversos municipios de nuestro país y además encontrar muchos datos curiosos. El primero de los volúmenes es del año 1.879, y nos vamos a centrar en él en esta entrada para, brevemente, describir el entramado administrativo y comercial de Almodóvar en ese año. Tengo que indicar que los anuarios sucesivos tienen una mayor información por lo que es posible que la “encuesta” que enviaban a cada municipio se fuera perfeccionando con el tiempo, en todo caso en esta entrada nos centraremos en la primera y en alguna entrada posterior iremos viendo la evolución. 

Antes de comenzar describimos el entorno local, no había electricidad, el alumbrado público se hacía con lámparas de gas, las calles eran en su mayoría de tierra, contando con que alguna de las principales estuviera adoquinada y no existía agua corriente en las casas. En España reinaba Alfonso XII, ese año se caso con María Cristina de Habsburgo-Lorena; sucede la primera crisis total de Gobierno de su reinado, cesa Cánovas y le sustituye Martínez Campos; Pablo Iglesias (que no tiene que ver con el de ahora, salvo el nombre) funda el PSOE; entra en funcionamiento en España el primer tranvía de vapor entre Barcelona y San Andreu. También ese año nació el físico Albert Einstein, el político León Trosky y murió el General Espartero. 

Pagina 619 del anuario, donde empieza la descripción de personal de administración y oficios del Partido Judicial de Almodóvar del Campo

En un primer lugar nos indica que el partido judicial de Almodóvar del Campo lo formaban 16 ayuntamientos con un total de 28.348 habitantes, no indica la población del término municipal pero consultando el del año 1.884 nos indica que los habitantes en el término municipal eran 8.021 hab. La distancia a Ciudad Real la indica en leguas, 6 en particular. Además de la villa el municipio comprende las villas de Fontanosas y Solana del Pino; las aldeas de Bienvenida, Navacerrada, Retamar, San Benito, Sendalamula, Valdeazogues, Vera de la Antigua, Veredas, Viñuela y Tirteafuera. Algunas de estas aldeas como Sendalamula o Vera de la Antigua ya no tienen la consideración de anejos a la Villa de Almodóvar, otros como Solana del Pino no dependen ya de Almodóvar. Cabe señalar que no cita a los distritos mineros del Horcajo ni de San Quintín, donde todavía la actividad minera es incipiente. 

Detalle de las personas que formaban la administración y diferentes oficios incluidos en el anuario de 1879

El alcalde en ese año era Fabián Tirado y el juez de primera instancia Antonio Benito Montenegro. El registrador Vicente Barrera y Martí. El resto de cargos administrativos que indica son, teniente de alcalde, secretario, promotor fiscal, recaudador de contribuciones, administrador de correos, administrador de estancadas, registrador de la propiedad, catedráticos de segunda enseñanza e instrucción pública (profesores), en total había 9 profesores. También indica la existencia de casinos pero sin indicar sus nombres. La parte más interesante de estos anuarios es la que indica el listado de profesiones, comercios e industria, ya que nos podemos hacer una idea de los diferentes oficios y la actividad dentro del termino municipal. Las profesiones que enumeran en este primer anuario son administradores de minas, agrimensores, albañiles, caleros, carruajes, cirujanos, comerciantes, farmacéuticos, ganaderos, hortelanos, médicos, notarios, panaderos, posaderos, procuradores, transportes (caballerías) y veterinarios.

Pagina 620 del anuario, donde continua la descripción de personal de administración y oficios del Partido Judicial de Almodóvar del Campo

En posteriores ediciones esta lista aumenta de forma considerable. Llama la atención el número de notarios que había, en total 4 y se observa que la ganadería era de las principales industrias con un total de 12 ganaderos registrados. Entre todas las personas enumeradas en oficios u administración en Almodóvar no había ninguna mujer. El partido judicial encabezado por Almodóvar del Campo lo formaban Abenojar, Aldea del Rey, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarrubias, Caracuel, Corral de Calatrava, Hinojosas, Mestanza, Pozuelos de Calatrava, Puertollano, San Lorenzo, Villamayor de Calatrava y Villanueva de San Carlos. Algunos datos curiosos son, por ejemplo, que la población de Puertollano eran 2.979 hab., la de Villamayor 1.535 hab. y que Argamasilla de Calatrava contaba con 2.149 hab. En siguientes entradas repasaremos la evolución de la administración y empresas en la localidad así como la historia de alguna de las personas que se nombran.

Entrevista a Alfredo Palmero de Gregorio - El Defensor año 1920

Realizando una revisión de periódicos de principios del siglo XX hemos encontrado una entrevista a un joven Alfredo Palmero de Gregorio de 18 años, donde nos explica sus inquietudes, anhelos y vida en la capital.  Ya que durante este año se ha vuelto a abrir de forma regular el Museo Palmero, donde se recogen obras del maestro, lo cual que ha sido una muy buena noticia para Almodóvar por su transcendencia cultural, nos ha parecido interesante recuperar esta entrevista y compartirla con vosotros.

Imagen de Maestro Palero extraída del periódico el Defensor.

La entrevista se publicó en el periódico El Defensor, en su número 8, publicado el 14 de marzo de 1920. La entrevista fue realizada por Evodio Blanco Fernández. En ese momento el maestro Palmero vivía en un Madrid bullicioso lleno de cafés y tertulias, estudiando en  la Escuela Superior de pintura y grabados de San Fernando. Sin más damos paso a la transcripción de la entrevista que espero os guste:

""
Contemplando la portada del último número de “Vida Manchega”, titulada “Carnaval”, por nuestro paisano Alfredo Palmero, se me ocurre la idea de visitar su estudio, conversar con él un rato y ver que prepara para la próxima exposición con que nos piensa obsequiar estas ferias.

Inmerecidamente, pues no fui amino en su niñez, me recibe afectuosamente con un franco cariño que le agradezco y se pone dirigente a enseñarme su estudio y a contestar a cuanto yo quiero saber de sus proyectos y corta vida artística.

 Mi vista al entrar en la habitación donde trabaja, queda fija en la cara de mujer, divina, que aun conociéndola no sé explicar de pronto, merced a la impresión que me ha hecho, como se encuentra tan magistralmente en el lienzo de su cuadro; él me lo explica y me va enseñando, colocándome en distintas posiciones, por efectos de la luz, todos sus cuadros que piensa presentar en la exposición; yo no conocía la labor que este joven coloso tenía hecha; a medida que la estoy viendo, aumenta en mi el deseo de animarlo y de quererlo; es hermoso contemplar su obra, tiene cuadros que están sacados de la realidad; escenas muy preciosas que rebelan el dominio que su autor tiene de la pintura; tipos de tamaño natural, que en algunas posiciones parecen estar fuera del cuadro; me reconozco; para juzgar y describir con sus propios nombres y calificativos todo esto, tendría que tener una capacidad profesional concienzudamente técnica, muy superior a la de Palmero; esto es muy difícil en mí y me limito a extasiarme en la contemplación de sus trabajos, que me encantan, mientras le hago algunas preguntas:


Portada del número 8 del Defensor publicado el 14 de marzo de 1920. En la columna de la derecha se encuentra el comienzo de la entrevista.

-¿Cuál es el rasgo más personal de tu carácter?
-Mi carácter que es variable y que hoy evoluciona al querer abarcar mucha técnica , me hace pasar entra la gente del pueblo, por un niño de esos estúpidos y se me tilda de tonto; son casos de incomprensión que tenemos que aguantar en esta sociedad caduca; mi temperamento en si creo hermana con Velázquez.

-¿Y de tus andanzas en Madrid?
-El desamparo de la opinión, la frialdad de los gobiernos; la lucha por el arte hasta poder lograr en la Escuela de pintura un buen concepto: el título académico de profesor de dibujo y la estimación de mis profesores, con los que discutía muchas veces acaloradamente porque no me comprendían, llegando hasta llorar, por amor propio.

-¿Cuál es tu primer cuadro?
-Uno, en el que tenía cuatro aldeanos, vecinos míos, que por ser mi primera producción vendí bien.

-¿Cuál el que más le ha gustado?
-El retrato de mi madre, que apreciado por Sorolla y Zuloaga, dijeron ser muy sólido y puro.

Continuación de la entrevista

-¿…?
-Tengo ahora 18 años; hace cuatro que me dedico a la pintura; he estudiado en San Fernando; trabajando en la cúpula de San Francisco el Grande; mi profesor particular ha sido Menéndez Pidal; he copiado, quizás más que nadie en museos, sin entregarme a la copia del cuadro materialmente, sino en estudio.

-¿Cuál es el espíritu de tu arte total?
-Mi espíritu total es el de depurar la esencia de nuestra raza, que entiendo está falta de estudio. Seguir, no en el concepto sino en la técnica, a Velázquez; hacerme un verdadero artista, imponiéndome a la rutinaria vejez de este oficio.

-¿Cuánto trabajas?
-A cualquier hora del día; en el campo, al aire libre que es lo que requiere el modernismo; este verano haré muchas cosas; en otoño me costean personas que me quieren, una exposición en Madrid; yo no me presento a concursos ni exámenes, por que quiero cuando lo haga, triunfar en mi obra. La única retribución que he recibido, fueron mil pesetas de la Diputación de un legado que hizo un señor para proteger el renacimiento de la pintura en esta región.

-¿Y tus aspiraciones?
-Mi ilusión será, saber dominar el desnudo que es lo más difícil; tengo el orgullo, un orgullo sano y bueno, de poseer una inventiva enorme, de que otros carecen; mi especial característica ha de ser, que mis asuntos tengan una fuerza grande y que nuestra raza sea elevada, porque vale; amo mi oficio con fe loca, que lo creo mi esencia, mi vida.

-Gracias, Alfredo; eres joven; no nos hacen caso; se ríen; tu tendrás bueno la vejez.
""

La desaparecida ermita del Espíritu Santo y el bacín de la Reina (Almodóvar del Campo)

Esta entrada la vamos dedicar a la ermita del Espíritu Santo también llamada de Nuestra Señora de la Cabeza, ermita actualmente desaparecida. Las ermitas son pequeñas construcciones de índole religioso. Son lugares de recogimiento donde el ermitaño o fraile solía orar. Se construyeron a las afueras de los pueblos, en bordes de caminos y no tenían culto permanente. Las ermitas se dedican a algún santo o virgen y el día de la conmemoración de éste se suele hacer una romería o procesión a la misma. Almodóvar esta rodeado de ermitas, formando casi un circulo a su alrededor.

En la actualidad encontramos fuera del casco urbano la de San Sebastián, San José, San Isidro y Santa Brígida. Existió otra ermita extramuros, la del Espíritu Santo, también llamada de la Virgen de la Cabeza, de la cual no queda actualmente ningún vestigio y sobre la que nos ha parecido interesante hacer una entrada para contar su historia y que así ésta perdure su recuerdo.


Ermita de San Sebastián.

La ermita se situaba en la calzada a que salía desde Almodóvar del Campo, con destino Adamuz-Montoro (camino Real Toledo-Córdoba) y estaba sita al lado del olmo tradicional, según han indicado, como veremos posteriormente, algunos historiadores. La situación exacta de la misma la podemos conocer a través de los recuerdos que nos han transmitido nuestros mayores. En particular Francisco Morena facilitó a Carmen de Gregorio la situación de la ermita y del olmo. El olmo se situaba justo en el encuentro del camino que parte al Retamar y el camino Real y la ermita a la izquierda del camino Real a unos 60 metros del cruce del camino Real con el del Retamar. En las siguientes imágenes mostramos unas fotografías aéreas con la situación aproximada del olmo y de la ermita.


Situación aproximada de la Ermita del Espíritu Santo.


Situación aproximada del olmo.

Esta ermita tiene un origen anterior al siglo XVI ya que se cita en varias ocasiones en las Relaciones Topográficas de 1575:

Punto 6: “…y de presente hay otro árbol como este del Olmo a la puerta de la ermita del Espíritu Santo extramuros desta villa que es muy antigua y como de insignias tan antiguas y permanecientes la villa las tomo y ha puesto y pone por sus armas y escudos...

Punto 23: “Hay ansimismo fuera de la villa poco mas de un tiro de ballesta, camino de la ermita del Espíritu Santo una fuente redonda de piedra antiquisimo que llaman la Fuente de la Mora…

Punto 51: “…hay en esta villa y derredor della algunas ermitas e iglesias como son las del Espíritu Santo, Santo Antón, San Sebastián, San Bartholome, Santiago, Santa Brígida…

Eduardo Agostini en su libro Historia de Almodóvar del Campo y Glosa de su Archivo Municipal, también hace alusión a la citada Ermita y hace un resumen de su historia:

La del Espíritu Santo o de Ntra Señora de la Cabeza, con portales, junto al olmo o álamo tradicional, y, posteriormente, al parecer, parte integrante del Monasterio de Monjas Carmelitas fundado en 1599. Cerca de ella estaba el primitivo pilar del concejo donde se surtía de agua potable el vecindario (nombre evocador el de “puente de la Mora”). En 1686 dio lugar a una causa criminal el hecho de que un alguacil se atreviera a penetrar en la ermita para sacar a un delincuente refugiado en ella. En 1731 existía una casita con la puerta al camino real y casi pegada a la ermita: buena agencia de contrabandos. En la guerras carlistas el santuario fue utilizado como almacén de pólvora y proyectiles”.

Vemos la importancia que tuvo esta ermita como centro religioso y como símbolo para la Villa al encontrarse un álamo negro en su proximidad, que pudo ser el origen del Olmo situado en el escudo del pueblo, otra versión identifica al olmo tradicional como un gran olmo que había existido cerca del arroyo Darro, en las proximidades de la actual Glorieta. En todo caso queda patente la importancia de este olmo cercano a la ermita como símbolo.

En el Diccionario Histórico Geográfico, Biográfico y Bibliográfico de la Provincia de Ciudad Real, escrito por D. Inocente Hervas y Buendía en 1914, encontramos en el capitulo dedicado Almodóvar del Campo algunas alusiones a la ermita. En particular encontramos alusiones al convento de monjas carmelitas de San José, el cual según Eduardo Agostini, se encontraba anexo a esta ermita. Este convento fue fundado en 1599 y en 1606 fueron trasladadas a Yepes las monjas, por lo que vemos que la historia del convento fue efímera. Inocente Hervas indica que “Fue reedificada esta ermita por D. José Salido después de la guerra de la Independencia”, es decir sobre 1814.

Es posible que la ermita fuera la capilla del monasterio y tras la desaparición de éste quedara consagrada a la Virgen de la Cabeza, como herencia del paso de las monjas. Tras la guerra de la Independencia, tuvieron lugar a lo largo de todo el siglo XIX las guerras Carlistas, como hemos indicado, la ermita fue utilizada como almacén de pólvora. Pudiera ser este el origen del declive de la ermita y no sabemos si algún accidente con los explosivos pudiera haber dado lugar a su ruina. A principios de siglo quedaba algún resto y se hicieron algunos intentos de plantar olmos en la situación del original pero estos no fructificaron. No obstante en zonas cercanas podemos encontrar algunos Álamos Negros u olmos que nos pueden dar una idea de cómo era el árbol.


 Olmos centenarios situados en el camino del terrero.

El lugar de la ermita hoy es ocupado por un campo de cereal. Echándole imaginación podemos creer que algunos pequeños montones de piedras, sitos en el borde del camino, pueden provenir de los muros de la edificación allí antes existente, aunque tengo que decir que esto es únicamente una hipótesis.


Fotografía desde el borde del camino de la situación donde se encontraba la ermita.



Fotografía desde el camino del enclave donde se debió de encontrar el Álamo.

Cercana a la ermita se encontraba el llamado bacín de la Reina. El bacín era un sitio para depositar excrementos, es decir el lugar era como un servicio. Al llegar al cruce del camino del Álamo con el camino que va hacia el Retamar, adentrándose es este último unos 150 metros a la izquierda encontramos los restos de lo que podría ser un muro de ladrillo, estos parecen ser los restos del bacín. Este bacín como su nombre indica, pudo ser utilizado por nobles en sus viajes entre la meseta y Andalucía. En las siguientes imágenes mostramos tanto la situación del bacín como una fotografía de los restos existentes en la actualidad.


Situación del Bacín de la Reina.


Fotografía de los restos del Bacín.